En conjunto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las empresas y la SHCP firmaron el 20 de mayo un acuerdo para que desde el 1 de junio retuvieran impuestos a 800,000 conductores y socios de delivery, sin embargo, el plan tiene un retraso de dos meses por problemas en la implementación en la plataforma donde se va a recabar toda la retención tributaria.
Aunque la fecha tentativa de que este proyecto piloto arranque oficialmente es el 17 de agosto, Escobar indica que legalmente este programa tiene potencial de ser ley para 2020 por temas tanto de infraestructura, como del entusiasmo que han puesto en este tema, tanto las Secretarías, como muchas de las plataformas.
Sin embargo, una de las iniciativas que se ven menos activas es la del Impuesto digital, iniciativa propuesta por el presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, donde se propone que empresas como Uber, Amazon o Airbnb paguen impuestos.
“Por el momento me parece que esta iniciativa está en una fase de entendimiento del mercado, ya que no todas las empresas están al mismo nivel y se tienen que trabajar mesas de trabajo específicas donde se vea el tipo de negocio que tienen las empresas de economía digital y se armen clusters por tipo de actividad y empresa” enfatizó Escobar.
Lee: Así pagaran los impuestos los socios conductores y repartidores de las empresas