El fundador de la firma, que lleva seis años trabajando en México en el desarrollo de robots humanoides para asistencia en sectores como turismo, retail o bancos explicó que la pandemia les dio la oportunidad de crear un robot que ayudara a instituciones médicas públicas y privadas a atender a posibles casos de pacientes con coronavirus.
De acuerdo con el CEO de la firma, luego de la fase de investigación y desarrollo se espera que en las siguientes tres semanas los Roomiebot Covid-19 comiencen apoyar al personal médico de clínicas y hospitales.
“El plan es crear un robot que tenga un impacto positivo en la sociedad en estos momentos”, comentó Luevano. Aunque en apariencia es un tanto similar a otros robots de la firma, Roomiebot Covid-19 está equipado con tecnologías específicas para detectar posibles casos de coronavirus y fue desarrollado en conjunto con dos infectólogos.