“El resultado fue que el 80% de la producción fue realizada con celulares, mientras que el otro 20% fue grabada con otros equipos digitales, como cámaras de seguridad y tabletas”, precisó a Expansión, Luz Muñoz, gerente de Marketing en Motorola Colombia.
Después de cinco meses de rodaje se logró tener una primera temporada de la serie y gracias al éxito que ha tenido en el mercado colombiano ha sido nominada a premios como los de India Catalina, un símil de los premios Ariel en México. Hoy la serie también forma parte de los casos de éxito de Smartfilms, festival que ha impulsado Motorola con el fin de mostrar contenidos hechos con celulares.
“Smartfilms ha representado una oportunidad para explorar y acercarnos a la industria cinematográfica y de contenidos en la región, pues el costo de la producción es destacado, en el caso del Inquisidor sólo usaron tres celulares”, puntualizó Muñoz y agregó que la serie ya está en planes de grabar segunda temporada.
Usar las cámaras de un smartphone en lugar de equipo profesional hace una gran diferencia en cuanto al costo de producción.