“Nuestro trabajo inicia con la entrega del ticket digital o móvil a los consumidores. A partir de ahí, damos a nuestros clientes una herramienta que enriquece y facilita la experiencia de usuario generada a partir de sus compras. Esto significa que el mismo consumidor va indicando a la empresa sus preferencias, y de esta manera evita publicidad aleatoria, sin sentido y muchas veces invasiva”, dijo Jesús Cisneros, director de comunicaciones y fundador de Airpop.
Airpop es una empresa que apuesta por los e-receipts y hace poco anunció una alianza con Google, quien juega un papel fundamental en el servicio que ofrece la startup al poner en uso la tecnología de SMS verificados o vSMS, lo que permite al consumidor identificar que el origen de los recibos de compra provienen de una fuente auténtica y verificada.
"En los últimos 100 años las tiendas podían saber a quién le venden pero de manera estadística y muy general, era muy difícil que realmente pudieran empatar patrones o productos de consumo y compras específicas a una identidad específica", puntualizó Cisneros.
El servicio de la marca no sólo es utilizado para sustituir el papel, si no también para que los usuarios evalúen la calidad del servicio, programas de lealtad y la posibilidad de compartir compras con otras personas. Su tecnología está basada en una red neuronal propia con algoritmos de análisis de comportamiento que aprenden en tiempo real y se van adaptando a las necesidades del cliente. Es decir, se aprovecha toda la información que normalmente es anónima y desechada en un ticket de compra para beneficiar al consumidor, de acuerdo con Cisneros.