“Pienso que lo que nuestro sistema operativo ha hecho es dar el control al usuario de las opciones de contenido que hay y de lo que quiere ver; y tal vez la gente usaba equipos individuales, como los smartphones, para tener ese control pero ahora esta misma experiencia la hemos llevado de regreso a la televisión, y en mi opinión, con el confinamiento ha elevado la presencia de la tele como un medio de cohesión y de pasar tiempo juntos”, dijo en entrevista con Expansión.
Si bien se puede tener un dispositivo, como un decodificador o una app, que te permite tener acceso al contenido que ofrece este servicio la estrategia más reciente de la empresa ha sido aliarse con fabricantes de televisores para integrar su servicio directamente en los equipos y que así sea más sencillo usarlo. A inicios de año, Roku anunció que se integraría con siete marcas de televisores en el país, de las cuales ha mostrado ya tres, y en la más reciente de Phillips, se puede activar el sistema incluso activándolo con voz desde el control remoto.
A nivel global el segmento de negocio de Roku, que incluye alianzas con marcas de TV, ganancias por publicidad y canales patrocinados en su plataforma representó 66% de sus ingresos, según datos del cierre de 2019, mientras que la venta de sus decodificadores representa solo 34%. Si bien la firma está apostando por convertirse en el punto de acceso más sencillo en una casa a través de la TV, también es su modelo de negocio más redituable.