“Uno de los principales medios donde se conectan los usuarios es mediante un teléfono, hemos visto un crecimiento importante en la gama media, equipos que van de los 5,000 a los 7,000 pesos, esta gama ha crecido de un 49% a un 52% en el último trimestre”, precisó Javier García de Quevedo, vicepresidente Adjunto de Dispositivos de AT&T.
De acuerdo con el ejecutivo, el crecimiento en esta gama de smartphones se debe a que muchos padres de familia han buscado equipos de esta gama para que sus hijos sigan conectados a la escuela, o han buscado utilizarlos para trabajar, ya sea en modo home office o en algún negocio.
“A partir de mayo hemos crecido por encima del año pasado en cuanto a la venta de celulares y planes, creemos que los fines para los que usan estos equipos son para hacer videollamadas, estar trabajando en casa u operando en un negocio”, indicó García de Quevedo.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Inegi, en México hay 125 millones de personas y en promedio existen 112 millones de smartphones, o sea un 89.6% de los mexicanos puede tener acceso a un equipo de este tipo.
“Seis de cada diez de estos equipos, son ya de gama alta y media, por la conciencia de los consumidores de contar con las mejores capacidades de procesador, memoria, captura de imagen, etcétera, para lo cual hacen un marcado esfuerzo financiero y, con ello siguen elevando su calidad”, indica el estudio Ecosistema Competitivo de Smartphones, elaborado por la firma The Competitive Intelligence Unit.