MCC cita que CLS strategies, en 2012, facturó este proyecto a nombre de la empresa fantasma de Lozoya Latin América Asia Capital Holdings.
Facebook describió que las cuentas y páginas operados por CLS- 55 cuentas de Facebook, 42 Páginas y 36 cuentas de Instagram- mostraron comportamiento inauténtico coordinado y movilizaban información emulando páginas de partidos políticos o usando técnicas como “typo-squating” (generar direcciones de internet fraudulentas, con ligeros cambios o faltas de ortografía para dirigir tráfico o robar datos); se concentraban en eventos cívicos y elecciones del país al que iban dirigidos.
“Las personas detrás de esta actividad publicaban acerca de noticias y eventos actuales, incluyendo temas de política y figuras políticas, elecciones y crisis política en Venezuela, México y Bolivia. Nuestra investigación sobre esta red encontró lazos con CLS Strategies, una firma de comunicación estratégica basada en Estados”, citó el reporte.