Jerónimo Diez de Sollano, CIO de ATT, empresa que actualmente es responsable de la red que conecta con WiFi a varias líneas del metro de la ciudad describió cómo es que la pandemia ha cambiado los hábitos de conectividad en el transporte subterráneo.
“De enero a agosto las líneas que han tenido mayor consumo de datos son la línea A, la línea 2, la línea 8 y la línea 3. Los usuarios se conectan un promedio de 20 minutos al WiFi, o sea unas 24,000 personas, el 80% del consumo que se tiene es en redes sociales como Facebook, Spotify YouTube e Instagram. Durante la pandemia en la red de datos se tuvo una baja del 28% y notamos que el consumo de video tuvo una baja de más del 40%, con respecto al uso que se daba antes de las restricciones de movilidad por la pandemia”, precisó Diez.
En 2017 se anunció que especialistas de ATT trabajarían en el despliegue de red WiFi en el metro, focalizando el despliegue en estaciones, trenes y líneas del metro; tres años después del banderazo se provee de red 4G LTE a las líneas 1,2,3,7,8,9, la línea A y B, sólo las líneas 4, 5 y 6 son las que aún no cuentan con el despliegue de esta red.
Aunque las líneas que aún faltan por habilitar son las menos, Diez indicó que uno de los retos que ha tenido la empresa de telecomunicaciones fueron las restricciones por la pandemia de COVID-19. Dentro de los retos que más han afectado a los operadores e ingenieros detrás de este despliegue están el calor que se produce en estaciones de metro muy profundas, la oscuridad y el poco tiempo del que disponen para trabajar.