Los equipos que conforman esta familia son el Huawei Mate 40, el Huawei Mate 40 Pro y el Huawei Mate 40 Pro+, equipos con diferencias entre ellos pero que en general mantienen un nivel de atención muy específico, pues se enfocan en mejoras de las cámaras, tanto trasera, como delantera, así como en los chipsets de los equipos, lo que les permite tener herramientas y amenidades muy acertadas para el mercado.
Los tres equipos cuentan con un centro poderoso, pues tiene un chip de 5 nm Kirin 9000 5G, que les permite tener mejoras en la carga rápida, el rendimiento general del equipo y en el procesamiento gráfico. En el caso del Mate 40 cuenta con el chipset Kirin 9000E, un chip levemente menos poderoso que el de los Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+, pero que le también me permite soportar red 5G.
En cuanto al diseño, la marca de origen chino mantiene una preferencia por las pantallas curveadas, con un modulo de cámaras central y con opciones de color y acabados para todos los gustos, desde el acabado de cerámica, hasta los de piel vegana, la serie Mate 40 quiere abrirse a toda la gama de gustos que hay entre los usuarios.
El Huawei Mate 40 tiene una pantalla Oled de 6.5” con curvas laterales de 68 grados, una memoria RAM de 8GB y una memoria interna de 256 GB, viene con Android 10 y un grupo de cámaras con un lente principal de 50 MP, un gran angular de 16 MP y un telefoto de 8 MP, su cámara frontal es de 13 MP y mantiene una batería de 4,200 mAh.
Su precio es de 899 euros, casi 22,400 pesos mexicanos.
En el caso del Huawei Mate 40 Pro, el equipo tiene una pantalla de 6.7” con un curveado de 88 grados, una memoria RAM de 8GB, 256 GB de memoria interna y un conjunto de cámaras ligeramente mejorado, con respecto al Mate 40, pues mantiene el lente principal de 50 MP, un gran angular de 20 MP, y un ultra gran angular de 12 MP. El equipo mejora en cuanto a carga rápida y batería, pues es capaz de cargar a 66W y tiene un rendimiento de 4,400 mAh.
El precio del equipo es de 1,199 euros, unos 29,870 pesos mexicanos.