Por poner algunos datos, el 80% de las universidades considera que están expuestas a un alto riesgo de ciberamenazas, según un informe de Deloitte. De hecho, ocho de cada diez declararon haber sufrido algún incidente en el último año y, de éstas, el 62% ha sufrido entre dos y cinco ciberataques y el 10% recibió más de 10, por lo que no sólo se trata de amenazas que ocurran a empresas, sino también un reto para todos aquellos hogares donde se comparten redes.
“Y tenemos el gran reto de la pantalla que no nos permite interactuar de la misma manera a como se interactúa persona a persona. El ser humano es un ser social y estas barreras han provocado fatiga, falta de creatividad y la necesidad de estar más al tanto de lo que sucede con nuestros colaboradores”, indicó en su presentación, la especialista en transformación digital, Gabriela Gutiérrez.
Por su parte Kio Networks presentó una serie de claves que harán que las empresas estén preparadas ante la nueva realidad, entre ellas, la necesidad de comunicar las redes externas de hardware con los servicios internos, lo que implica un reto tecnológico y de adopción para las empresas.