Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Intel anuncia inversión de 20,000 MDD para dos nuevas plantas en Ohio

De acuerdo con Pat Gelsinger, CEO de la empresa, esta será “la ubicación más grande del mundo” y prevén que albergue ocho fábricas.
vie 21 enero 2022 12:00 PM
Intel anunció nuevas plantas en Ohio
Pat Gelsinger, CEO de Intel, dijo que el plan es invertir hasta 100,000 millones de dólares en el sitio durante la próxima década.

Intel anunció una inversión de por lo menos 20,000 millones de dólares en dos nuevas plantas de fabricación de chips en New Albany, Ohio, las cuales emplearán al menos a 3,000 personas de forma directa. De acuerdo con la compañía, la construcción comenzará este año y el sitio iniciará sus operaciones en el 2025.

De acuerdo con Pat Gelsinger, CEO de Intel, el sitio tendrá una extensión de poco más de cuatro kilómetros cuadrados, aunque señaló que eventualmente podría ampliarse a casi nueve kilómetros cuadrados y convertirse en “la ubicación de silicio más grande del mundo”, donde además habría ocho fábricas.

“La inversión de hoy marca otra forma significativa en que Intel está liderando el esfuerzo para restaurar el liderazgo en la fabricación de semiconductores de Estados Unidos. Las acciones de Intel ayudarán a construir una cadena de suministro más resistente y garantizarán un acceso confiable a semiconductores avanzados en los años venideros”, comentó Gelsinger.

Publicidad

El director ejecutivo de la compañía también mencionó que su plan es invertir hasta 100,000 millones de dólares en el sitio durante la próxima década, además de otros 100 millones en asociaciones con universidades del estado, colegios y la Fundación Nacional de Ciencias de EU, con el propósito de fomentar nuevos talentos.

“Ayudamos a establecer Silicon Valley. Ahora vamos a hacer Silicon Heartland”, dijo Gelsinger en una entrevista para la revista Time. Si bien Ohio no es un área tradicionalmente tecnológica, este plan es parte de las pretensiones de Gelsinger por defender la diversidad geográfica de sus plantas, pues también está buscando sitios en Alemania, Italia y Francia.

Antes de esta noticia, Intel contaba con plantas en varios estados de EU, incluidos Oregon, Nuevo México y Arizona -donde anunció una inversión de otros 20,000 millones para la expansión de su complejo-, pero Ohio representa su primera expansión a otro estado en más de 40 años.

Este movimiento es desafiante para Intel, pues al llegar a un estado sin presencia debe adquirir los permisos correctos, las materias primas y las máquinas de producción. Sin embargo, puede ser un beneficio para la población de New Albany, especialmente para los estudiantes de ingeniería de la Universidad Estatal de Ohio.

Publicidad

Los motivos de Intel por extender sus sitios de fabricación se hallan en la crisis de semiconductores que ha impactado tanto en la industria tecnológica como en los fabricantes de automóviles.

Debido a este problema, el senado de los Estados Unidos aprobó un paquete de subsidios de 52,000 millones de dólares para la industria de chips a mediados del año pasado, el cual tiene el propósito de ofrecer subvenciones para las empresa que construyen nuevas fábricas en el país; no obstante, aún debe ser aprobado por la cámara.

Otra de las compañías que está mostrando una postura proactiva en este problema es Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), pues hace unas semanas anunció una inversión récord de 44,000 millones de dólares para aumentar su capacidad de fabricación durante el 2022.

Si bien hay advertencias de ralentización en mercado como el de los smartphones, TSMC mencionó que cualquier desaceleración se compensará con más categorías de productos que también van a requerir de silicio de alto rendimiento, como los automóviles o los equipos de fábrica.

Publicidad
¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad