Uno de los principales problemas son los contracargos, por lo que el experto destaca que parte de la educación se orienta a conocer las herramientas digitales automatizadas que les permitan aceptar transacciones sin riesgo de que sean fraudulentas y así seguir creciendo.
Durante el primer semestre del año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó más de 3.5 millones de fraudes cibernéticos. Uno de los problemas más recurrentes fue el robo de identidad, del cual la misma dependencia detalló que cada cuatro meses se levantan más de 800 quejas por este delito.
Asimismo, datos de la Asociación de Internet MX apuntan que el fraude en línea se incrementó en el 45% de las empresas, las cuales enfrentan tasas de devolución o contracargos del 3% algo que les representa pérdidas al negocio.
Otro elemento de la educación en este tema es saber identificar los diferentes tipos de fraude, pues si bien puede haber disputas en un producto, no significa que se trate de un fraude, ya que los clientes válidos también hacen reclamaciones ante artículos de mala calidad.