Las Big Tech se alinean a Trump
De acuerdo con Erick Iván Ortiz, regional manager para América Latina y el Caribe del Global Equality Caucus, este tipo de órdenes ya firmadas por Trump “dificultan que las personas trans y no binarias accedan a servicios esenciales como la salud, educación y empleo”, además de que “perpetúan un círculo de marginalización más profundo”.
Para Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derecho Digitales (R3D), “la alianza entre la oligarquía tecnológica de Silicon Valley y el gobierno de Trump supone también graves riesgos de que esta tecnología sea puesta al servicio de políticas autoritarias”.
Cabe resaltar que Google no es el único caso. En 2024, Microsoft despidió a su equipo DEI pese a haber destinado millones de dólares a este esfuerzo. La empresa justificó la decisión en un correo interno citado por Business Insider aludiendo a “necesidades comerciales cambiantes”.
Otra de las empresas que anunció medidas “anti-woke” fue Meta, la cual puso fin a estos programas bajo el argumento de un panorama legal y político cambiante e incluso la responsable de Recursos Humanos de la compañía, Janelle Gale, dijo que el término DEI se ha vuelto “cargado” porque algunos creen que sugiere “un trato preferencial de algunos grupos sobre otros”.
Las políticas DEI buscaban promover entornos de trabajo más diversos, equitativos y abiertos, reconociendo y valorando las diferencias individuales en aspectos como género, raza, orientación sexual, habilidades, experiencias y antecedentes culturales. Estas políticas respondían tanto a presiones sociales como a la necesidad de fomentar la innovación y competitividad empresarial.
De acuerdo con datos de un informe de McKinsey , las empresas en el cuartil superior de diversidad étnica y racial tienen un 36% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de rentabilidad. Esto sugiere que la diversidad no sólo es éticamente imperativa, sino también un impulsor de una ventaja competitiva.
Asimismo, un estudio de la Harvard Business Review encontró que equipos diversos tienen una mayor capacidad para resolver problemas complejos hasta un 87% más eficazmente que equipos homogéneos, lo que demuestra cómo la diversidad impulsa la creatividad y la resolución de problemas.
En este sentido, Maxinne Williams , quien era VP de diversidad en Meta y desde enero de este año funge como VP de Accesibilidad en la misma empresa, resaltó la importancia de la diversidad en los equipos de desarrollo durante una entrevista de 2022 con Expansión.
“Mientras más diversidad haya en la compañía, mejores productos habrá, además que permitirá anticipar qué quieren los clientes”, sentenció. “Reconocer la diversidad del mundo es importante para que la gente se sienta conectada a nuestros productos”.