En medio de una era definida por la inteligencia artificial y la transformación digital, Microsoft celebra medio siglo de historia. Desde su fundación en 1975, la compañía ha pasado de desarrollar software para computadoras personales a liderar la revolución de la inteligencia artificial con un enfoque centrado en las personas.
Para celebrar Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella, exdirectores ejecutivos y actual CEO de la empresa conversaron con Copilot, quien les preguntó sobre algunos momentos clave que vivió la firma a lo largo de este tiempo. El sistema además bromeó con los ejecutivos.
Publicidad
Estos son los momentos más importantes de Microsoft
La era de los inicios (1975-1990): fundación, expansión y dominio del escritorio
1975 – Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
1980 – Acuerdo con IBM para desarrollar el sistema operativo MS-DOS.
1983 – Anuncio de Windows, la interfaz gráfica que revolucionaría las PC.
1985 – Lanzamiento de Windows 1.0.
1986 – Microsoft se convierte en empresa pública.
1989 – Llega Microsoft Office, un paquete de productividad que dominaría el mercado.
1990 – Lanzamiento de Windows 3.0, con interfaz mejorada y gran éxito comercial.
La primera innovación masiva fue Windows. (gorodenkoff/Getty Images)
Publicidad
Consolidación global (1991–2000)
Fue la época en la que se consolidó el negocio global de la empresa
1995 – Lanzamiento de Windows 95, incluyendo el icónico botón "Inicio".
1995 – Microsoft lanza Internet Explorer.
1998 – Presentación de Windows 98.
1999 – Nace MSN Messenger.
2000 – Steve Ballmer asume como CEO, dando paso a una nueva etapa empresarial.
El salto a la nube y los dispositivos (2001–2010)
2001 – Microsoft lanza Windows XP y entra al mercado de videojuegos con Xbox.
2003 – Nace Microsoft Office 2003, con enfoque en colaboración.
2007 – Lanzamiento de Windows Vista.
2008 – Microsoft adquiere a la empresa Danger, clave en desarrollo de smartphones.
2009 – Bing se lanza con capacidades de lenguaje natural
2009 – También en este año aparece Windows 7, ampliamente adoptado por empresas y usuarios.
De la nube a la inteligencia artificial (2010–2020)
2010 – Lanzamiento de Office 365, versión en la nube del paquete de productividad.
2012 – Se introduce Windows 8 y la tableta Surface.
2014 – Satya Nadella se convierte en CEO y redefine la visión de Microsoft.
2015 – Windows 10 apuesta por una plataforma unificada.
2015 – Lanzamiento del Proyecto Oxford: APIs de IA en la nube
2015–2020 – Microsoft alcanza paridad humana en voz, traducción y lectura
2016 – Seeing AI, una app que ayuda a personas con discapacidad visual
2016 – Microsoft adquiere LinkedIn.
2017 – Project Brainwave permite ejecutar IA en tiempo real en la nube
2018 – Lanzamiento de HoloLens 2, impulsando la realidad mixta.
2019 – Inversión en OpenAI y el inicio de una asociación estratégica.
La firma ha tenido sólo tres CEO's a lo largo de estos 50 años. (Mariakray/Getty Images)
Publicidad
La era de los copilotos y la IA centrada en el ser humano (2020–2025)
2020 – Turing-NLG, precursor de modelos como GPT-4
2020 – Supercomputadora en Azure para entrenar modelos de IA de OpenAI
2020 – Nuance DAX Copilot transforma la documentación médica
2021 – GitHub Copilot revoluciona la programación asistida por IA
2021 – Microsoft Teams se consolida como plataforma clave para el trabajo híbrido.
2022 – Microsoft adquiere Activision Blizzard (proceso aprobado en 2023).
2023 – Copilot llega a Bing, Microsoft 365 y Windows
2023 – Microsoft Fabric unifica datos, analítica e IA.
2024 – PCs Copilot+: dispositivos con NPU para ejecutar IA localmente
2024 – Lanzamiento de AutoGen para crear agentes de IA autónomos
2024 – Modelos Phi: IA más ligera y eficiente en dispositivos móviles
2025 – Presentación de Muse, IA generativa para videojuegos
Cultura, impacto social y sostenibilidad
2016–2025 – Microsoft impulsa iniciativas de inclusión digital y accesibilidad.
2020–2025 – Plan para alcanzar emisiones negativas de carbono en 2030.
2022 – Microsoft Latinoamérica lanza AI for Good con impacto regional.
2023 – En colaboración con ONGs, lanza el AI for Accessibility Fund.
2023–2025 – Programas para capacitación en IA a jóvenes y mujeres en tecnología.
2024 – Microsoft establece principios éticos para la IA responsable.
2025 – Nueva visión de IA agentiva centrada en la colaboración humano-máquina.
2025 – Celebración de 50 años con una exposición digital de innovación.
2025 – Reconocimiento global como una de las empresas más confiables en tecnología.
Con estos 50 momentos, Microsoft reafirma su papel como uno de los grandes protagonistas en la historia de la tecnología moderna.