Publicidad
Revista digital
Publicidad

¿Quién es el dueño de Samsung? La historia detrás del imperio empresarial de Corea del Sur

Aunque se le asocia con teléfonos y electrodomésticos, Samsung es un conglomerado de empresas llamado chaebol en Corea del Sur.
lun 20 octubre 2025 06:07 PM
La huelga de Samsung en Corea del Sur será indefinida
Samsung es mucho más que una marca de tecnología: es un actor clave que influye en la vida cotidiana, la economía global y la innovación industrial. (holgs/Getty Images)

Samsung es una de las empresas de tecnología más importantes del mundo. No solo fabrica algunos de los teléfonos celulares más innovadores, sino que también produce electrodomésticos, computadoras y una amplia gama de equipos de entretenimiento en imagen y sonido.

Publicidad

Aunque muchos la conocen únicamente como una marca tecnológica, en realidad Samsung es un enorme conglomerado de compañías, similar a Grupo Carso en México. En Corea del Sur, a este tipo de corporaciones se les conoce como chaebol, es decir, grupos empresariales familiares con presencia en múltiples sectores.

Pero, ¿te has preguntado quién es el dueño de este gigante surcoreano que marca tendencia en buena parte de lo que consumimos y cómo lo hacemos? Aquí te contamos lo esencial.

¿Quién es el dueño de Samsung?

Una empresa tan grande como Samsung no tiene un dueño único, especialmente porque cotiza en la Bolsa de Valores de Corea, lo que significa que quienes compran acciones son, en cierta medida, propietarios de la compañía.

Sin embargo, la figura principal es Lee Jae Yong, nieto del fundador de Samsung, actual presidente ejecutivo y considerado uno de los hombres más ricos de Corea del Sur y del mundo. Además de su rol directivo, mantiene raíces familiares directas con la empresa, consolidando su influencia sobre el grupo.

.
La empresa fue fundada en 1938 por Lee Byung-chul como un pequeño negocio de importación y exportación llamado Samsung Sanghoe.

La historia de la familia Lee

La historia de Samsung está profundamente ligada a la familia Lee. Todo comenzó con Lee Byung-chul, nacido en 1910, quien fundó la empresa en 1938 con un pequeño negocio de importación y exportación llamado Samsung Sanghoe. Con el paso de los años, y pese a los retos de la Guerra de Corea, diversificó el negocio hacia sectores como la electrónica, la construcción naval y los medios de comunicación, sentando las bases de uno de los conglomerados más poderosos del país.

Tras su muerte en 1987, su hijo Lee Kun-hee tomó el control del grupo. Fue él quien transformó Samsung en un referente mundial de innovación y calidad. Bajo su liderazgo, Samsung Electronics se convirtió en uno de los mayores fabricantes de semiconductores y dispositivos electrónicos del planeta. Su gestión, sin embargo, no estuvo exenta de polémicas y escándalos por corrupción, además de problemas de salud que marcaron sus últimos años.

Hoy, el heredero Lee Jae-yong —conocido como el “Príncipe de Samsung”— dirige el conglomerado. Ha enfrentado procesos judiciales y desafíos económicos, pero también ha fortalecido la presencia internacional del grupo. La familia Lee sigue al frente de diversas filiales, manteniendo su poder en el corazón de la economía surcoreana.

Samsung superó a Apple como el mayor fabricante mundial de teléfonos inteligentes. (Foto: AP)
Samsung cotiza en la Bolsa de Valores de Corea, por lo que miles de accionistas son propietarios parciales de la empresa. (AP)

Samsung: mucho más que tecnología

Aunque Samsung es conocida mundialmente por sus teléfonos, semiconductores y electrónicos de consumo, el conglomerado surcoreano tiene un alcance que va mucho más allá. Fundado en 1938 como una compañía de importación y exportación, hoy Samsung opera en diversos sectores a través de múltiples filiales:

Construcción e industria pesada: Samsung Heavy Industries es uno de los mayores constructores navales del mundo y participa en maquinaria industrial y parques eólicos. Samsung C&T Corporation y Samsung Engineering han liderado proyectos emblemáticos como el Burj Khalifa, el Taipei 101 y la Torre 2 de las Torres Petronas.

Finanzas y seguros: el grupo maneja aseguradoras como Samsung Life Insurance y Samsung Fire & Marine Insurance, además de servicios financieros con Samsung Card, Samsung Securities, Samsung Asset Management y Samsung Venture Investment, y sistemas de pago como Allat.

Biotecnología y salud: Samsung Biologics y Samsung Bioepis producen medicamentos y biofarmacéuticos, mientras que Samsung Medison fabrica equipamiento médico y el Centro Médico Samsung opera como hospital universitario.

Servicios y comercio: la agencia Cheil Worldwide se encarga de publicidad y mercadotecnia; Shilla gestiona hoteles de lujo y Everland parques de atracciones. Samsung C&T también opera en comercio, moda y turismo, mientras que S-1 Corporation ofrece seguridad privada y Samsung Welstory distribución de alimentos.

Otros sectores: Samsung participa en electrodomésticos, investigación económica (SERI) y automotriz, con un 19,9% de Renault Samsung Motors.

En suma, Samsung es un conglomerado multifacético que toca casi todos los aspectos de la vida moderna, desde el entretenimiento y la salud hasta la construcción y las finanzas, consolidando su influencia dentro y fuera de Corea del Sur.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad