Marcio Aguiar, director de Enterprise para Latinoamérica en NVIDIA, apunta que esto no es casualidad y es la forma en que más compañías se suman a la integración de IA.
“Las empresas que ganan con IA no son las que empiezan con proyectos gigantes, sino las que dan pasos medibles y escalan conforme comprueban valor”, indicó Aguiar.
La infraestructura corre sobre GPUs locales, con la idea de crecer conforme más áreas adopten el agente, por lo que a nivel infraestructura, la inversión no requirió millones de pesos.
Pero el avance tecnológico no fue el mayor desafío; lo fue la cultura. Reyma incluso creó una célula interna de comunicación para que la adopción no se frenara, pues uno de los mayores temores de los colaboradores era sentir la sustitución. “Nuestro objetivo no es reemplazar a la gente, sino hiperacelerar su trabajo,” explicó Sevillano.
Para esto la política del grupo es que quien se capacita, crece; quien se resiste, no puede frenar al resto.
La compañía ya prepara la siguiente fase. Tras usar la IA en soporte, reporteo y visibilidad interna, viene el monitoreo del costo de insumos, desperdicio y tiempos de ciclo.
“El impacto financiero está en la siguiente etapa, pero no habría forma de llegar ahí sin haber construido este músculo primero,” afirmó Yáñez.
Las pymes están acelerando la adopción de inteligencia artificial a nivel global. Microsoft señala que entre el 54% y el 64% de las pequeñas y medianas empresas en América ya utilizan alguna herramienta de IA, mientras que el 75% afirma estar al menos experimentando con estas tecnologías.
Datos de Dell apuntan que las compañías que ya la integraron reportan mejoras operativas cercanas al 30%, especialmente en automatización, atención al cliente y productividad. Sin embargo, la adopción sigue siendo desigual y con barreras evidentes.
Entre los obstáculos más mencionados están la falta de conocimientos internos, la capacitación limitada y los costos de implementación, factores que ponen en riesgo que la adopción sea superficial y no verdaderamente estratégica.