De acuerdo con el especialista en derecho laboral, esta práctica "manipuladora" por parte de los reclutadores –que ha tenido gran auge en el mercado desde la década de los 90– va a desaparecer tras la entrada en vigor de la NOM-035, la norma que desde octubre de 2019 tiene como objetivo identificar, analizar y prevenir los riesgos psicosociales de los colaboradores.
“La gente no se tiene que ‘poner la camiseta’, las empresas tienen que asegurar la igualdad entre los colaboradores, ofrecerles salarios justos, identificar y erradicar situaciones de acoso y violencia, reducir el estrés. Los reclutadores tienen que asegurarse que la gente se sienta bien, esté a gusto y que no solo se dedique a trabajar”, dijo Casillas durante su participación en el evento ‘Talks by We’ organizado por Top Companies, WeWork y Grupo Expansión.
Lee más: 5 claves para ser un trabajador feliz y productivo
De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 43% de los mexicanos padecen estrés laboral, lo que desencadena trastornos gastrointestinales, migrañas, resfriados frecuentes y, en casos extremos, enfermedades cardiacas. Para hacerle frente a esta realidad, las compañías en el país tienen la obligación de desarrollar una cultura laboral amigable.
Marco Casillas ofreció una lista de cuatro acciones que pueden implementar las organizaciones para promover el sentido de pertenencia de los colaboradores y, sobre todo, asegurar su bienestar: