¿Me subirán el sueldo en 2023?
Para responder esta pregunta, es necesario apuntar que los beneficiarios directos de esta medida solo serán los trabajadores formales que estén registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por sus respectivos patrones. Pero no todos.
Luis Munguía, titular de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, estima que el aumento beneficiará a los 6.4 millones de trabajadores del sector formal de la economía y que ganan un salario mínimo, esto representa cerca del 30% de los trabajadores formales y son quienes están registrados ante el IMSS. También los trabajadores de algunos oficios y profesiones podrían verse beneficiados.
Quienes ganen más de un salario mínimo -que en 2023 será de 207.44 pesos diarios en todo el país y de 312.41 pesos en la zona libre de la frontera norte- no verán un aumento automático en sus percepciones salariales.
No obstante, el aumento del salario mínimo general puede dar pie a que los trabajadores formales negocien un aumento proporcional con sus respectivos patrones. Sobre todo en un año donde la inflación ha sido superior al 8% anual.
Los trabajadores informales, al no estar regulados, tampoco se beneficiarán de este aumento oficial.