“El ministro de relaciones exteriores de Emiratos (Árabes Unidos) -Zayed Al Nahyan-, me decía: ‘¿por qué no hacemos un acuerdo logístico de libre comercio? Porque ustedes son la nueva China”, recordó el canciller durante la XXVIII Cumbre de Comercio Exterior Mexicano que se celebró este jueves en la CDMX.
Hay que trabajar
México tiene ventajas que lo hacen atractivo para la llegada de empresas e inversión como la ubicación geográfica, el ser puente entre Asia y Europa y la mano de obra calificada, señaló por su parte Luis de la Calle, socio del despacho De la Calle Madrazo Mancera.
“Es una gran posibilidad de trabajo. Ahí sí nos vamos a tener que poner las pilas recargadas para seguirles el paso y ser atractivo”, añadió Ebrard Casaubón.
El canciller adelantó que México tiene la mira puesta en sectores como el creativo, que representa el 8% del PIB -igual el sector automotriz-, y la electromovilidad. “Haremos tiros de precisión para traernos ese tipo de actividades económicas”, aseguró.
También juegan a favor de México los tratados de libre comercio que tiene con más de 50 países. Sin embargo, subrayó De la Calle, existen asignaturas pendientes, entre ellas brindar un adecuado Estado de derecho y ofrecer energía limpia, competitiva y diversificada.
El gobierno mexicano ha insistido en que buscarán llegar a un acuerdo, privilegiando el diálogo, para evitar el panel de expertos.
El canciller Ebrard dijo a periodistas que “la política que tiene México es una política transicional, como todos los países del mundo”. En ese sentido, añadió, la instrucción del presidente fue “garantizar la autosuficiencia en gasolina y otros combustibles. Lo dijo tres o cuatro años antes de que empezará la guerra (en Ucrania)".