Publicidad
Publicidad

Ante oferta de Larrea, Citi quiere maximizar la venta de Banamex

Citi prefiere la OPI de Banamex y el acuerdo con Chico Pardo; la propuesta del dueño de Grupo México no es financieramente atractiva ni asegura la estabilidad del banco.
mié 08 octubre 2025 05:55 AM
Citi intenta vender Banamex desde 2022 y hoy parece que lo logrará
La compra del 25% de Grupo Financiero Banamex está estimada en 42,000 millones de pesos. (Tomas Bravo/REUTERS)

La oferta presentada por Germán Larrea, dueño de Grupo México, para comprar la totalidad de Banamex no es lo suficientemente atractiva financieramente para Citi y sus accionistas ni asegura la estabilidad del banco, dijo una fuente con conocimiento del tema.

Por eso, el acuerdo con el empresario Fernando Chico Pardo, quien se hizo de 25% de las acciones de la institución el pasado 24 de septiembre, y la opción de una Oferta Pública Inicial (OPI) son el camino preferido para maximizar el valor de la operación por el cuarto banco más grande del país, añadió.

Publicidad

La persona consultada por Expansión dijo que Banamex mantiene firme su estrategia de salir a bolsa, porque esta vía le permite un precio más competitivo, transparencia en la operación y atrae el interés de nuevos posibles postores.

No es para menos, la institución que hoy está bajo el mando de Manuel Romo cuenta con activos por 1.1 billones de pesos hasta julio pasado, con utilidades anuales promedio de 22,000 millones, más de 1,300 sucursales, unos 9,000 cajeros automáticos, cerca de 13.6 millones de clientes en banca de consumo, más de 6,000 en la empresarial y 8.6 millones están inscritos en su Afore.

Esta solidez ha captado la atención de inversionistas, quienes ven la entidad un activo altamente atractivo. Con estas cifras, Citi considera que la mejor manera de maximizar el valor de Banamex es aprovechar esa coyuntura y fortalecer la percepción del mercado, en lugar de cerrar una operación apresurada con una oferta que no refleja plenamente su potencial, explicó la fuente.

Para el consultado, la experiencia con Larrea hace un año, cuando buscó comprar Banamex y dejó la negociación inconclusa dejó un mal sabor de boca en Citi. “El Banamex que quiso comprar Larrea hace un año no es el mismo que hoy”.

En cambio, la llegada de Fernando Chico Pardo generó buena recepción entre accionistas, inversionistas y el mercado en general, al garantizar estabilidad y reputación para la institución financiera con más de 141 años de existencia.

fernando-chico-pardo-compra-banamex.jpg
Fernando Chico Pardo dijo que buscará impulsar la digitalización del banco y entrar a más negocios en los que Banamex no está presente. (Luz Elena Marcos)

Un día después de conocerse la adquisición de una cuarta parte del negocio bancario del dueño de Asur, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó públicamente su confianza en la operación.

Publicidad

El consultado expuso que la adquisición de 25% del banco (42,000 millones de pesos) por parte de Chico Pardo marcó un punto de inflexión, porque los mercados reaccionaron positivamente y lo que se busca en el proceso de su venta completa es que se preserve esa percepción favorable.

La oferta de Larrea tuvo una reacción diferente. Su oferta por hacerse del 100% de Banamex se hizo el viernes por la tarde, cuando los mercados habían cerrado cortinas, pero el lunes siguiente las acciones de su empresa, Grupo México, sufrieron un retroceso significativo: -15.18%, lo que reflejó el escepticismo de los inversionistas por la propuesta.

German Larrea:
una caída de 15%, lo que equivale a una pérdida de capitalización de mercado cercana a 189,000 millones de pesos. (Cuartoscuro)

Pero el segundo hombre más rico de México no se quedó quieto y apenas este martes 7 de octubre lanzó un ultimátum: dio 10 días para que Citi analizara la oferta, en un intento por presionar a la institución a acelerar la decisión.

"Por supuesto, revisaremos la oferta de Grupo México de manera responsable y consideraremos, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta", respondió Citi tras recibir la propuesta formal.

Publicidad

Sin presión para acelerar decisiones

El entrevistado dijo que el análisis interno de Citi ve tanto en la OPI como en la sociedad con Chico Pardo una serie de ventajas estratégicas para fijar un precio más alto por Banamex, que haya más inversionistas con apetito por tener acciones del banco y, sobre todo, mantener la credibilidad frente a los mercados.

Añadió que institución no debe acelerar las decisiones para evitar la percepción de acciones apresuradas o con riesgos reputacionales. Además, la institución considera que una oferta vinculante debe evaluar factores regulatorios, de cierre y de estabilidad a largo plazo, elementos que, de acuerdo con especialistas, no están suficientemente cubiertos con las propuestas de Grupo México.

Este lunes, Gabriel Reyes Orona, exmiembro de Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dijo a esta casa editorial que tras conocerse el interés de Germán Larrea por el banco hay una gran oportunidad de negocio, porque se puede comprar muy barato Banamex.

“Le posiciona en un sector que va a ser clave y le da la capacidad de fondear la operación, porque hay mucho capital disponible e interesada en refugiarse en el mercado bancario”, abundó.

La calificadora Moody’s destacó que Banamex se ha vuelto atractiva porque ha hecho avances significativos para reducir costos, solidificar su base de ingresos y aumentar su potencial de utilidades.

Aunque Banamex tiene una rentabilidad modesta cuando se le compara con BBVA, Santander o Banorte, las inversiones en digitalización y mejora operativa pueden ayudarlo a crecer a 2027, agregó la agencia estadounidense.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad