La siguiente gráfica muestra la evolución de la capacidad instalada que prevé la Secretaria de Energía (Sener) para los próximos años. Las energías solares y eólicas tienen un gran repunte al inicio del sexenio, pero se van apagando hasta 2024, justo el año en que termina la actual administración.
La caída en la adición de nueva capacidad limpia deja ver el impacto que tendrá la suspensión de las subastas por parte de la actual administración, dice el especialista del sector Víctor Ramírez.
“¿Qué va a pasar con las subastas? Eso tampoco lo deja claro el Prodesen. Sener había dicho que las podía relanzar una vez acabados los proyectos de la tercera subasta, pero eso se dará en 2020 y lo que vemos es que no saben cómo se van a sustituir”, asegura.
Lee: AMLO se baja de las energías verdes y apuesta por las más contaminates.
La Sener no contestó a una solicitud de entrevista para este artículo.
El Prodesen presenta algunos proyectos donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pudiera invertir en energías solar y eólica, pero todos están proyectados a partir de 2023, además de que aún están sujetos a ver la capacidad financiera y técnica de la eléctrica nacional.