En los últimos nueve años, únicos datos disponibles, BanCoppel y Banorte más que triplicaron su crédito al consumo, con un alza de 226% y 198%; mientras que Santander lo duplicó (118%), según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El crédito al consumo permite a los consumidores aplazar el pago de sus compras –en pagos chiquitos-, por esto se paga un interés al banco que hace el préstamo.
En México, 31% de la población tiene un crédito formal, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018. Y la tarjeta de crédito departamental o de tienda de autoservicio es el producto de crédito que más personas tienen contratado: 15.1 millones de adultos en México cuentan con una.