“Pemex aún produce gran porcentaje de este combustóleo que en el mercado, a partir de enero de 2020, va a tener una caída muy grande de precio", dice Felipe Perez, director de análisis de refinación y comercialización para América Latina de la consultora IHS-Markit. Las embarcaciones que usan este tipo de combustible necesitarán instalar scrubbers, o lavadores de gases, que permiten capturar el azufre para disminuir su liberación al ambiente. Algo que no sucederá de manera generalizada antes de 2022, prevé el especialista.
Lee: Pemex refina cada vez más combustóleo, un producto contaminante que nadie quiere.
Así que, por lo menos en estos dos años, el precio del combustóleo se precipitará en los mercados internacionales, debido a una oferta mayor a la demanda por estos combustibles.
Lee: Pemex pierde dinero por cada barril que refina, pero confía en Dos Bocas.