"Si tienes una cadena de valor como la de Lala, que está muy integrada, tienes la posibilidad de que con la tecnología puedas tener trazabilidad, que es la capacidad para que el consumidor final pueda ver de donde viene el producto que esta consumiendo", comentó Andrés Gutiérrez, vicepresidente Jurídico y de Asuntos Corporativos de Grupo Lala, durante su participación en el Summit Expansión 2019.
Lee: El futuro de la movilidad es tecnológico y compartido (por cielo y tierra)
El directivo señaló en el panel "La Nueva Era Láctea en México" que la empresa ya trabaja para que sus clientes tengan la posibilidad de ver de dónde viene el producto.
Otra de las cosas en la que está enfocada la empresa es en las necesidades del consumidor, o como lo llama Gutiérrez: ‘food activism’, que es lo que le permitirá a la empresas revolucionar en el negocio de los alimentos y bebidas en los próximos 25 años.
Grupo Lala asegura que ha sabido escuchar bien al consumidor y es lo que les ha permitido estar un paso adelante ya que de esta manera pueden conocer ¿qué comen? y ¿por qué lo comen?.
También lee: ¿Cómo hacer a México atractivo? Más innovación, talento y certeza
“Es el inicio de una era, creo que en la era de el internet de las cosas tienes que empezar a reconocer que eres parte de una revolución y que hay tendencias mundiales que tienes que ir actualizando”, dijo el directivo.