Armando Torrado, uno de los fundadores de Alsea, buscó durante un par de años a P.F. Chang’s para traer la marca a México. Entonces, el restaurante apenas comenzaba a consolidarse en Estados Unidos tras 15 años de operación y exploraba opciones en el exterior.
No es una marca sencilla de replicar, explica Genaro Pérez, vicepresidente de Marketing y Global Brand Development de P.F. Chang’s, pues sus principales valores agregados son los alimentos frescos y la técnica de preparación, algo que siempre advierten a sus potenciales socios.
“Armando, siendo un experto en el mercado mexicano como lo es, logró despertar el interés y la historia es esta. El primer país fue México y después empezamos en el Medio Oriente”, añade. México tiene un lugar especial en el corazón de P.F. Chang’s, agrega Pérez.
Lee: Alberto Torrado, de Alsea: "Cocinar en casa se va a acabar"
El país ha sido punta de lanza para probar el modelo de negocio de franquicias, ampliar el concepto de comida china a comida asiática y flexibilizar el menú para adaptarlo a cada país. En México, P.F. Chang’s incluyó por primera vez sushi en su menú, lo que después se replicó en el resto del mundo.
La marca planea continuar trabajando de la mano de Alsea y renovaron el contrato para operar la marca por 10 años más, plazo en que Alsea planea seguir fortaleciendo la presencia de P.F. Chang’s en el país, revela Raúl Cervantes, director general de P.F. Chang’s México. “Esto nos permite, y tenemos la tarea, de abrir entre 10 y 15 restaurantes más y renovar aquellos que necesiten la nueva imagen”.