Lee: Pemex pide frenar a su competencia con una lista de deseos monopólicos a la CRE
Pemex pide que el comité apruebe un tope al contenido de propano que contenga la mezcla final del gas LP, debido a que sus refinerías y sus centros procesadores de gas no pueden separar el propano y butano para generar la mezcla más común que se importa desde Estados Unidos, que es de 90% de propano por 10% de butano, dice Susana Cazorla, experta en temas energéticos y exfuncionaria de la CRE.
Lee: Pemex duplica sus pérdidas en 2019 y llegan a los 346,000 mdp
“En Estados Unidos, sus refinerías separan muy bien los líquidos, lo que no hace Pemex. Es más barato tener gas LP al 90% de propano, porque el butano siempre ha sido más caro”, dice la especialista.
Las especificaciones de la norma estipulan que la composición del gas LP, que se utiliza en 80% de los hogares mexicanos, tenga un mínimo de 60% de propano y un máximo de 40% de butano. Pero Pemex quiere cambiar eso para que la legislación tope a un máximo de 65% la cantidad de propano, y de 45% máximo de butano, según un oficio presentado en el Comité.
La propuesta puede impactar en los precios para el público en general, debido a que México importa gran parte de su consumo de gas LP desde Estados Unidos (hasta 40%), donde resulta más barato adquirir la mezcla de propano al 90%, explica Adrián Calcaneo, analista de la consultora IHS-Markit.
“Si obligas a que el gas LP tenga butano, obligas al distribuidor a comprar butano que generalmente se tiene que comprar por separado y viene en un tanque individual. Como el butano es más caro encareces el costo final de la mezcla sin un beneficio tangible para el consumidor”, dice el especialista.