El miércoles pasado Honda, Toyota, Audi, General Motors, Ford y Fiat Chrysler anunciaron suspensiones temporales en sus plantas mexicanas. El viernes, Nissan y Volkswagen se sumaron a la lista y este lunes BMW y Mazda también confirmaron la suspensión de actividades en sus complejos. El término Covid-19 apareció en todos los comunicados.
Recomendamos: Componentes y empleados ya escasean en las plantas mexicanas por el coronavirus.
La duración de los paros variará entre marcas: Honda parará durante una semana, FCA durante semana y media, Mazda, Toyota y Volkswagen durante dos. Nissan, BMW y Audi lo harán durante tres semanas, ya que extenderán sus paros hasta después de las vacaciones de Semana Santa. Los de las plantas de General Motors y Ford variarán según el complejo. No obstante, todas las armadoras han dejado la puerta abierta a prolongar la suspensión de operaciones.
Ford, por ejemplo, ya dijo que no reanudará actividades en sus plantas de Norteamérica el 30 de marzo, tal y como estaba planeado, sino que extenderá la suspensión de actividades hasta nuevo aviso.
"Hemos decidido que las operaciones de nuestras plantas en los Estados Unidos, Canadá y México no se reactivarán el próximo lunes 30 de marzo, como se planteó originalmente", informó la compañía en un comunicado publicado el 24 de marzo. "Nos encontramos evaluando varias opciones y trabajando con los líderes sindicales, para encontrar el momento óptimo para reanudar la producción de vehículos, teniendo en cuenta el bienestar de nuestra fuerza laboral", añadió.
México ensambla 3.75 millones de automóviles al año. En febrero, los 18 complejos que pararán en los siguientes días produjeron alrededor de 305,000 unidades, según datos de Inegi.
Casi de forma inmediata, surgió un efecto dominó a lo largo de la cadena. El mismo día en que se dieron a conocer los primeros anuncios de suspensión de actividades, algunos proveedores directos de las marcas, conocidos como Tier 1, también advirtieron sobre posibles suspensiones de actividades.

Los proveedores también paran
Vitro dijo que, tras recibir avisos de sus principales clientes de la industria automotriz en todo el mundo informando sobre su decisión de suspender temporalmente las operaciones de fabricación de automóviles, analizaría la suspensión temporal parcial o total de sus plantas de vidrio automotriz que dan servicio a los fabricantes.
En los siguientes días, los fabricantes de neumáticos Pirelli, Michelin y Bridgestone anunciaron cierres temporales en sus plantas mexicanas.
“Pirelli cerrará la planta de Silao [Guanajuato] a partir del lunes 23 y estará monitoreando constantemente la situación con relación al Covid-19 y a su impacto en el mercado, para establecer cuándo se reiniciará la producción”, informó la compañía en un comunicado difundido el 20 de marzo.
Luis Aguirre, presidente de Index Nacional, organismo que agrupa a empresas manufactureras con actividad exportadora, incluidas armadoras de vehículos y fabricantes de autopartes, dijo el lunes, en una videoconferencia, que hasta el pasado viernes había al menos diez proveedores Tier 1 que habían parado operaciones en México debido a las suspensiones de las plantas armadoras y a la falta de insumos provenientes de Asia.
Recomendamos: Adiós Asia: el coronavirus se lleva las plantas de autopartes a México.
“Buscando un lado positivo a todo esto, estas dos o tres semanas les servirán a los proveedores para reabastecerse de aquellos insumos provenientes de Asia que escasearon tras el cierre de plantas por el coronavirus allá y para que los costos de los embarques aéreos se estabilicen ”, dijo Aguirre.