Sergio Fonseca, especialista de Política de Empresa del Ipade, asegura que al final de la contingencia el líder de cada organización debe estar satisfecho de que emprendió todas las acciones necesarias posibles para salvaguardar su negocio y proteger a las personas.
"Podemos ir lo que están haciendo otros, lo que están haciendo los gobiernos y grandes empresas que ya tomaron medidas, pero al final la única pregunta es qué voy a hacer yo ante los míos, cuál es mi responsabilidad como líder. Ahí está la médula para controlar la propagación y que seamos todos líderes de la solución", dice.
Lee: Adidas cierra sus tiendas en México para frenar la propagación del coronavirus
1. Establecer planes de contingencia antes de la crisis
Los planes de continuidad de negocios permiten que las empresas preparen sus operaciones ante peligros externos. Así, se asumen y se mitigan las pérdidas que podrían tenerse. Grupo Posadas, por ejemplo, anunció la reducción de casi el 50% de su capacidad operativa para disminuir el impacto que le generaba una ocupación menor al 20% en sus hoteles debido a la falta de turismo.
2. Nuevas oportunidades
Las crisis son oportunidades para buscar otros ámbitos de negocio que incluso puedan ayudar a la comunidad. Con el Covid-19 productos desinfectantes comenzaron a escasear en los estantes, por lo que algunas firmas utilizan sus propios recursos para producirlos. La productora de cerveza, Grupo Modelo, producirá 300,000 botellas de gel antibacterial con el alcohol sustraído del proceso de elaboración de la Corona Cero. Esta producción será donada a la Fundación IMSS.