“Estos créditos deben ser libres de intereses y ofrecerse como línea de crédito que, si lo cuidas, lo puedes usar varias veces. Este espíritu sería más productivo que si te pagan con intereses, porque al final del día mucha gente va a optar por la morosidad, va a ser más fondo perdido que otra cosa”, afirma Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.
El representante de los pequeños comercios critica también que el plan de gobierno ponga en igualdad de condiciones al sector formal y el informal , una situación puede llevar a muchos formales hacia la informalidad. “Si le das la misma cantidad de dinero a unos y otros, por qué quedarse en la formalidad, si en un emergencia te dan trato igual y en la operación comercial tiene más ventajas la informalidad”, opina. “Es un mensaje equivocado (…), es un grave desencuentro entre discurso e intencionalidad política en la misma narrativa social, que busca que la economía se formalice”.
La propuesta de la Anpec para el sector informal pasa por generar apoyos a través de los programas de bienestar, como puede ser la entrega de canasta básica de alimentos por el mismo valor que le darían a los negocios formales, “pero en especie”. Además, Rivera afirma que el gobierno no consultó con el sector qué medidas necesitaban, entre las que la Alianza demanda periodos de gracia en el pago de servicios, como la luz y el agua, gastos fijos que los pequeños negocios deben pagar aunque no tengan ventas.