Al menos 63% de 290 empresas encuestadas por la consultora Mercer en su estudio 'Navegando en Tiempos de Crisis ante el COVID-19' aseguran que, ante la contingencia, planean hacer una reestructuración en su equipo de trabajo. Consecuencia de ello es que entre el 13 de marzo al 6 de abril se han perdido más de 346,000 empleos , según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Diferentes cámaras empresariales han pedido estímulos para mitigar la afectación por la contingencia, pero los especialistas también aconsejan y asesoran a las empresas para que eviten recortar empleos como una medida ante la falta de liquidez. Los expertos consultados comparten una misma reflexión: aquella empresa que no despida a sus colaboradores será la que se recupere más rápido. Estas son sus recomendaciones.
Lee: Por qué no debes despedir y cómo hacerlo si no tienes más alternativa
1. Un nuevo giro
El ingenio y la reinvención del negocio en este periodo es una necesidad, dice Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de Manpower. Ejemplifica a aquellas firmas que han utilizado sus líneas de producción para la fabricación de sanitizantes, gel antibacterial, mascarillas o ventiladores médicos. "No es fácil reinventarse, pero el aplicar flexibilidad para buscar otras alternativas es lo que te ayuda a sobrevivir".
Este cambio de giro no solo aplica para grandes organizaciones o trasnacionales. Los pequeños negocios son más flexibles a modificar sus actividades: "apuestan por el servicio a domicilio, los gimnasios rentan sus equipos. Hay una capacidad e inventiva, no debemos darnos por derrotados, lo único que debe pararnos es la salud", menciona el especialista.