Hasta antes de la pandemia, la experiencia típica de compra de un auto ya iniciaba en los canales digitales. Según datos de la consultora J.D. Power México, el 90% de los clientes realizaban el proceso de búsqueda de un modelo en línea en lugar de llevar a su familia a un concesionario un fin de semana para ver los autos, como ocurría una década atrás. Sin embargo, la solicitud de precios, planes de financiamiento elección de equipamiento, el primer acercamiento con el modelo y el pago del apartado aún se hacían en el concesionario.
Pero en la llamada ‘nueva normalidad’ la experiencia de compra podría ser completamente diferente.
1. Elegir, configurar y apartar un vehículo
Salir de casa para ir al banco o al concesionario para pagar el apartado de un vehículo podría ya no ser necesario gracias a las nuevas herramientas de apartado en línea que varias marcas están lanzando en el país.
A finales de abril, Kia lanzó un micrositio que permite a los clientes apartar uno de sus modelos sin salir de casa. En tan solo cinco pasos, es posible configurar el modelo, elegir versión y color, rellenar datos personales y pagar el apartado. Peugeot es otra marca que recientemente lanzó una plataforma web que permite a los clientes elegir un modelo de entre el stock disponible en los concesionarios ubicados en un radio de 500 kilómetros y apartarlo con 5,000 pesos. Jaguar Land Rover también lanzó a mediados de mayo una herramienta digital que permite a los clientes elegir el modelo, versión, tipo de motor y nivel de equipamiento deseados, y conocer precios y ofertas especiales.
Hasta antes de la pandemia, tanto la demostración de los modelos como la solicitud de información promocional, precios y apartado de los modelos se realizaba en los pisos de venta. Pero todo apunta a que esta primera fase del proceso de compra migrará al terreno digital.
2.Realidad aumentada
Esta tecnología, que inicialmente estaba siendo utilizada en México por algunas marcas como Seat, para mostrar a sus usuarios los nuevos modelos Cupra antes de sus presentaciones oficiales, e incluso generar apartados, ahora podría popularizarse dentro de la ‘nueva normalidad’ a la que regresará a partir de junio.
“Los clientes pueden ‘subirse a los autos’ sin necesidad de tocar nada. Ni siquiera se requiere que el modelo esté físicamente en el piso de venta. Los clientes solo se ponen el visor y pueden ver la carrocería en diferentes colores, entrar al auto, ver los acabados y apreciar el espacio interior”, explica Irving de la Cruz, especialista de producto Cupra.
Según una encuesta de J.D Power, hecha entre el 8 y el 14 de mayo, la sanitización de vehículos e instalaciones se ha vuelto una de las principales preocupaciones entre los clientes al momento de pensar en visitar un concesionario. Y la realidad aumentada podría ser una alternativa para conocer un vehículo sin necesidad de tocar nada.