El incremento en la producción de este subproducto de poco valor y contaminante se da en medio de los cambios en las reglas en el sector eléctrico, que abren la puerta para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Manuel Bartlett, pueda usar cada vez más este producto , según han criticado asociaciones y expertos.
Lee: El combustóleo, el otro virus que amenaza el plan de Pemex
La firma que dirige Octavio Romero Oropeza aceleró el procesamiento de crudo en su sistema de seis refinerías durante abril, al alcanzar los 669,931 barriles promedio diario, un alza mensual de 11.9%, justo en momentos en que los precios del petróleo se encontraban en mínimos históricos, e incluso, llegaron a hundirse en el terreno negativo.
Lee: Pemex acumula pérdidas en la refinación, la apuesta energética de AMLO
El incremento en la refinación de petróleo en el sistema de Pemex conlleva la elaboración de una mayor cantidad tanto de productos como gasolinas, diésel y turbosina, así como de combustóleo, que supone cerca del 30% de cada barril de crudo en promedio que se refina. Los complejos de Tula, Salina Cruz, Cadereyta y Salamanca aportan casi la totalidad del combustóleo que desecha el sistema.
El alza en la elaboración de derivados del petróleo implicó un incremento del 23.5% más de combustóleo entre marzo y abril, al alcanzar los 158,100 barriles diarios, mientras que en comparación anual suponen una caída del 2%, según cifras de Pemex y la Secretaría de Energía (Sener).
La producción de combustóleo había mostrado una tendencia a la baja desde mediados de 2018, justo cuando el procesamiento de crudo en las refinerías de Pemex también se desaceleró. Pero con la política de la administración de Andrés Manuel López Obrador de incrementar la elaboración de gasolinas en el sistema de Pemex, los niveles de producción de combustóleo pueden volver al alza, como sucedió en abril de este año.
Este aumento en su producción, además, coincide con momentos en que este producto ha perdido mercado a nivel internacional, debido a las nuevas políticas que prohíben a las grandes embarcaciones quemar combustóleo con altos niveles de azufre , como los que contiene la mezcla mexicana.
Las cifras de marzo y abril sugieren que Pemex está viviendo esta nueva realidad en el valor del este subproducto, aunado a la fuerte caída de los precios del crudo a nivel internacional.