“La transacción por sí misma genera valor para los accionistas”, aseguraron los analistas del Grupo Financiero Banorte tras presenciar los movimientos del mercado. Además, agregaron que se trata de una reacción natural debido a que la desincorporación de TracFone podría impulsar la rentabilidad consolidada de América Móvil.
Recomendamos:
Pero, ¿decirle adiós al mercado estadounidense fue la mejor decisión para la empresa mexicana de telecomunicaciones? Valentín Mendoza, analista de la institución financiera, dice que este tipo de oportunidades de negocio no siempre se presentan, por lo que es importante aprovecharlas cuando lo hacen.
“Cuando te compran, vende y cuando te venden, compra porque las oportunidades no siempre están cuando tú lo quieras hacer, y más aún cuando la valuación tiene sentido. En este caso, el principal driver es que genera valor para los accionistas de América Móvil”, afirma el analista.
De acuerdo con el análisis de Mendoza, vender TracFone por 6,250 millones de dólares, cuando este negocio en los últimos 12 meses generó un Ebitda de alrededor de 750 millones, implica una valoración de la empresa sobre el flujo operativo de 8.1 veces.
Pero, considerando que el contrato de venta tiene una cláusulas de negocio que compromete a Verizon a pagar a la compañía mexicana hasta 650 millones de dólares, si el operador móvil virtual continúa cumpliendo ciertas metas operativas durante los próximos 24 meses, la valuación se ubica entonces 8.9 veces valor empresa Ebitda.
“El mercado hasta antes del anuncio estaba valuando a América Móvil en 5.4 veces. Si estás vendiendo un negocio más caro de lo que vales tú como empresa, sin duda genera valor para el accionista”, detalla el analista del Grupo Financiero Banorte.