“Esto se debió al crecimiento en ventas impulsado por volúmenes fortalecidos en México y Brasil, principalmente por el aumento del consumo en casa y a un aumento en precios para compensar inflación en costos”, informó Grupo Lala en su reporte.
En México, las ventas aumentaron 10.1% año con año, a 15,476 millones de pesos, con ventas incrementales en todos los segmentos y un desempeño particularmente fuerte en las categorías de leche, queso, crema, mantequilla y cárnicos, de la mano de un incremento en precios de un dígito medio. Sin embargo, los cambios en el comportamiento del consumidor por el COVID-19, continuaron afectando la demanda de yogurt bebible y presentaciones “para llevar”.
Recomendamos:
Las operaciones de Grupo Lala en Brasil reportaron ventas netas del tercer trimestre de 3,250 millones de pesos; un aumento de 25.5% en la moneda local y un aumento de 5.2% en pesos mexicanos. Este aumento se debió al fuerte desempeño de requeijão, queso, untables y leche, categorías que también se vieron impulsadas por un mayor consumo en casa y por los apoyos gubernamentales, “corona-vouchers”, que inyectaron recursos al mercado.
La operación de Lala en Centroamérica reportó un aumento de ventas del 2.1% en dólares y del 16.8% en pesos mexicanos, para alcanzar 838 millones de pesos en el tercer trimestre de 2020. Este aumento se debió al “resiliente desempeño” de la categoría de leche en todos los países de la región en los que la compañía tiene presencia, compensando una disminución en la categoría de derivados como yogurt y helado, que afectaron la mezcla de productos y condujo a un crecimiento en volumen de dígito bajo en la región.
El buen desempeño que tuvieron las presentaciones familiares o para consumir en casa en en México y Brasil alcanzaron a compensar la pérdida que registró la operación en Estados Unidos, donde el volumen de ventas registró una contracción de un dígito alto debido a un menor consumo de productos “para llevar”, que impactó al yogurt bebible; a la disminución de las ventas de maquila que se vieron negativamente afectadas por el COVID-19 en el canal Food Service; y a un paro de producción de yogurt debido a una falla técnica.