El retraso en la producción se debe, en mayor medida, a una falta de disponibilidad de los equipos para ejercer las actividades de exploración y un atraso por parte de los proveedores de la petrolera, de acuerdo con las explicaciones que ha dado Pemex a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
El órgano regulador informó que, hasta el 30 septiembre, la producción de los campos presenta un desfase de 73% respecto a lo contenido en los planes presentados por Pemex, que fueron autorizados por el regulador del mercado petrolero.
También han jugado en contra la actual emergencia sanitaria por coronavirus –que desde marzo ha detenido algunas de las actividades y reducido la demanda de crudo a nivel global– y un inesperado cambio de planes en algunos de los campos, cuya producción no ha resultado como lo esperaba la compañía.
Recomendamos:
Esta estrategia de Pemex estaba conformada por 20 campos, pero hasta ahora la petrolera sólo ha entregado 17 planes de exploración y desarrollo. Y los resultados en otros activos no han ido conforme a lo planeado.
Un ejemplo. La petrolera tenía altas expectativas de Xikin, en aguas someras del litoral de Tabasco, que se ha convertido en uno de los campos con mayor atraso en sus planes de perforación de pozos y producción, y el campo Chocol, que no reporta producción desde agosto pasado.
Ixachi, el campo promesa de esta administración, también registra un retraso importante. La petrolera tiene planeado perforar y extraer hidrocarburos 28 pozos en el activo, pero sólo cinco están produciendo actualmente y sólo se trata de gas.
En contraste, los campos Mulach y Tlacame han superado las expectativas de producción reportadas por Pemex a la CNH.