Publicidad
Publicidad

Empresas de autobuses proyectan crecimiento ante impulso ferroviario federal

Luis Zaldívar, presidente de Canapat, asegura que el autotransporte complementará a los trenes de pasajeros, mientras empresas estudian nuevas rutas y modernizan flotas para mejorar conectividad.
mié 08 octubre 2025 07:36 AM
Las nuevas rutas de trenes en todo México tendrán un efecto inesperado en otra industria: la de los autobuses
Actualmente, la industria espera cerrar el año con un aumento del 2%, luego de vivir un primer trimestre con bajo dinamismo, que poco a poco ha ido mejorando conforme el año ha avanzado. (SICT)

El autotransporte de pasajeros se prepara para operar de manera coordinada con los nuevos trenes impulsados por el gobierno federal. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo construir más de 3,000 kilómetros de vías férreas, y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) informó que el gremio está definiendo rutas complementarias en las regiones donde comenzarán a funcionar los servicios ferroviarios, con el fin de conectar las estaciones con terminales urbanas y destinos turísticos.

Luis Antonio Zaldívar Sánchez, presidente de la Canapat, asegura que, en donde se instale una terminal para trenes de mediana y larga distancia, “habrá una oportunidad” para el tradicional transporte de pasajeros por autobús, de tal manera que la conveniencia se visualiza de manera transversal para todas las rutas de tren propuestas.

"Cada tren transportará entre 300 y 400 pasajeros, y donde se detenga habrá una oportunidad para trasladarlos de manera segura, con autobuses de última tecnología y buen servicio. Ahí es donde vemos las oportunidades”, comenta en entrevista con Expansión.

Publicidad

El directivo adelanta que ya existen algunas empresas que están realizando análisis y estudios con el objetivo de dimensionar la oportunidad de negocio que los trenes para pasajeros podrían brindar a esta industria. "De hecho, algunas empresas de nuestra cámara ya han realizado estudios sobre los destinos del tren, sus terminales y paradas intermedias, para poder establecer conectividad y llevar al pasajero a su destino final”, agrega.

empresas-de-autobuses-proyectan-crecimiento-ante-impulso-ferroviario-federal
Empresas de autobuses proyectan crecimiento ante impulso ferroviario federal (Itzel García)

Aunque hasta el momento no hay un número exacto o promedio sobre las nuevas rutas que esto podría significar, Zaldívar asegura que “en todas las terminales que haya un tren de mediana y larga distancia habrá una oportunidad”.

La propuesta del Gobierno Federal de revitalizar los trenes en México también está siendo bien recibida por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que representa a aquellas empresas que operan sus propias flotillas, como Bachoco, Bimbo y Lala.

Leonardo Gómez, presidente de la ANTP, considera positivo que se esté invirtiendo actualmente en mayor infraestructura ferroviaria, pero resalta que ésta no debería enfocarse únicamente al transporte de pasajeros, ya que, al incluir también la carga, los beneficios alcanzarían igualmente a este tipo de transporte.

“Para nosotros es importante contar con mayor infraestructura, y la parte ferroviaria es clave. En nuestras charlas con el Gobierno Federal hemos enfatizado la relevancia de este sistema también para carga, no solo para pasajeros. Es positivo que se estén haciendo inversiones en la red ferroviaria, pero no deben enfocarse únicamente en pasaje; la carga también debe recibir atención”, reitera en entrevista con Expansión.

Si la apuesta del orden federal se enfocara también al traslado de mercancías, esto se observaría como un punto a favor de la seguridad, que ha sido un problema para el sector en los últimos años. De igual forma, se volvería un aliciente para el transporte multimodal, en el que varias compañías han enfocado sus operaciones.

“Lo que están haciendo varias empresas es hacerlo de manera intermodal, o sea, mover una parte como primera milla o última milla en autotransporte para conectividad con el ferrocarril, y que las largas distancias se hagan en ferrocarril. Esa es la parte multimodal que se está fortaleciendo… Creemos que la vocación del ferrocarril va a permitir también una mayor eficiencia y seguridad en los movimientos de las cargas. Por eso, una de las cosas que estamos promoviendo en ANTP es la parte multimodal. Al final de cuentas, son complementarios uno con el otro”, comenta.

La competencia para el traslado de pasajeros está en la informalidad

Para Zaldívar, la verdadera competencia actual del autotransporte de pasajeros en México no estará en el ferrocarril, sino que ya radica en aquellos agentes informales que brindan transporte sin ningún tipo de regulación ni en paraderos formalmente establecidos.

“Nuestro problema es el sector informal, el irregular. Nuestro problema son las vagonetas en carretera que son irregulares y en donde, si hay un accidente, no hay quién responda, porque el chofer se pierde y no hay quién dé la cara”, comenta.

En los últimos dos años, empresas enfocadas en brindar este tipo de transporte, pero con una apuesta más digital, han llegado con fuerza al país, como Flix y Kolors. Para el presidente de la Canapat, este tipo de agentes, al igual que el ferrocarril, forman parte de la competencia formal, que es bien recibida por el representante del sector.

“La competencia es bienvenida. Queremos estar a la vanguardia en el mundo y creemos que el pasajero en México necesita opciones. No solo lo digital es una opción y tampoco solo la taquilla. Entonces, le damos muchas opciones al pasajero. Hoy hay infinidad de formas de que pueda adquirir su boleto”, asevera.

Actualmente, la industria espera cerrar el año con un aumento del 2%, luego de vivir un primer trimestre con bajo dinamismo, que poco a poco ha ido mejorando conforme el año ha avanzado.

Desde la perspectiva de Zaldívar, el sector se centra hoy en la renovación de su flota y de algunas terminales, ya que, después de la pandemia por covid-19, la atención al servicio y la experiencia del pasajero se han colocado como pilares para el futuro de este tipo de negocios.

“Los turistas se mueven sobre ruedas, eso nos ha ayudado mucho y las empresas también ya están moviendo un poco más de gente. Es lo que vemos: están moviendo más pasaje y se han ido recuperando poco a poco. No ha sido una recuperación muy notoria, pero sí ha ido recuperando lentamente, y vamos a cerrar 2025 un poco arriba frente al año pasado”, concluye.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad