La llegada de la empresa española al mercado mexicano rompe con una sequía de casi tres años (desde septiembre de 2017) sin una nueva colocación de acciones. La empresa realizó una oferta pública primaria de suscripción por 452.7 millones de pesos, considerando la opción de sobreasignación.
La firma cotiza con la clave 'COXA' y el precio de salida de sus acciones fue de 31.41 pesos. “Estamos satisfechos con el resultado de esta emisión. Hemos logrado lo que parecía imposible, colocar el 15% de la compañía, alcanzando una evaluación superior a los 5,000 millones de pesos y con una captación de fondos cercano a 800 mdp”, señaló Enrique Riquelme, fundador y presidente ejecutivo de Cox Energy América.
Además de la emisión de acciones públicas, la empresa también levantó capital entre un grupo privado de inversionistas entre los que participaron family office y grupo privados, por ello la captación de fondos en total llega a los 765 mdp.
De acuerdo con Riquelme, este fue el momento adecuado para salir a Bolsa, ya que si bien el sector se vio afectado por el COVID-19 en meses pasados, hoy presenta “un alto nivel de recuperación” y las compañías similares que están cotizadas en otro mercados registran máximos. Ejemplo de ello es Eneva, una firma de energía que cotiza en la Bolsa de Brasil, cuyas acciones han subido 10% en lo que va del año y cotiza cerca de su récord, de acuerdo con datos de Bloomberg.
María Ariza, directora general de BIVA, espera que esta sea la primera de varias firmas en emitir acciones. “A unos días de cumplir dos años de nuestro inicio de operaciones hemos conversado con más de 200 empresas que podrían tener potencial para llegar a los mercados. Esperemos que en los meses por venir veamos más empresas siguiendo el ejemplo de COX”, comentó Ariza.