Pero aunque parezca un escenario para alarmarse, es momento de hacer de tripas corazón y aprovechar las oportunidades que se abren en el mercado, recomiendan algunos analistas.
“La inflación es parte esencial del ciclo económico. Actualmente, está afectando a todo el mundo y, si bien, los bancos centrales han intentado diferentes medidas para controlarla, todo indica que continuaremos así hasta 2023; sin embargo, esto abre algunas oportunidades de inversión”, indicó en un reporte Catalina Clavé, directora de Vifaru Casa de Bolsa.
Esas oportunidades se encuentran en los instrumentos que están indexados a la inflación y a las tasas de interés, uno de ellos son los famosos (o tal vez no tanto) Udis, que son unidades de valor que se basan en la inflación; así entre mayor es ésta, más vale una udi.
En México, existen instrumentos como el FT-Real que siguen el movimiento de las udis “en este producto deberíamos tener cola de gente, porque con alta inflación y tasas subiendo las tasas reales son casi de 5%, y solamente lo compran inversionistas profesionales. Las udis han pagado más que renta fija nominal, te han pagado mucho más en udis que en dólares y la gente no invierte”, comenta Hugo Petricioli, director general de Franklin Templeton México.