Por ejemplo, una persona revisa su correo electrónico 30 veces por hora y el teléfono celular 220 veces al día, lo que significa una inversión de 3.16 horas. Además, recibe alrededor de 5,000 impactos publicitarios diariamente, de los cuales solo procesa el 10%, según David Castejón, experto en comunicación, marketing y publicidad, que toma como base estudios de elaboración propia.
Ante este panorama, el reto para las marcas es vencer la 'infoxicación' (la sobrecarga de información). Castejón, quien también dirige la agencia Make360, explica que ya no es suficiente hacer sentir especial al consumidor, pues cada minuto se crean alrededor de 571 marcas nuevas en el mundo.
Lee más: Si 77% de las marcas desaparecen mañana, a la gente no le importaría
De hecho, si mañana mismo desaparecieran el 77% de las marcas a nivel internacional, a la gente no le importaría, según el estudio ‘Meaningful Brands’ elaborado por la consultora Havas Media Group. La razón, según el 60% de los 350,000 entrevistados por la empresa, es que la información que ofrecen las compañías no es creíble y no contribuye a mejorar su calidad de vida.
“Las marcas tienen que aprender a ser más significativas y adaptarse a que cada vez hay menos tiempo y, por lo tanto, menos atención. Tienen que generar contenido relevante para la audiencia que lo va a consumir, trascender en la conversación y conectar con sus necesidades”, menciona Orlando Montiel.