“Aún no es un fenómeno importante en la industria”, aseguran desde la compañía. “Pero ya hay una importante oleada en el terreno, por lo que pronto serán demasiados servicios de suscripción y las personas empezarán a tomar decisiones”.
Este movimiento en el mercado da pie a una modificación radical en la inversión publicitaria este 2021, afirma Iván Markman, chief business officer de Verizon Media, quien desde hace dos años se encarga de promover la estrategia comercial y las operaciones de la compañía a nivel mundial.
Expansión: ¿A qué se refiere con la modificación radical en la inversión publicitaria?
Iván Markman: América Latina está acelerando su transformación digital. En México, hay un cambio acelerado de los medios tradicionales a los digitales. Según eMarketer, en el país los medios digitales representarán 48% de la inversión total en gasto publicitario, lo que lo ubica en el sexto lugar en términos de crecimiento en publicidad digital a nivel mundial.
E: ¿Qué oportunidades traerá esto para las marcas?
IM: Experimentamos un auge en el consumo de contenido y las experiencias digitales durante la pandemia, especialmente en el video y los servicios de transmisión digital, y solo se espera que esto aumente. Existe una oportunidad real para que los servicios de transmisión de AVOD (Advertising Video On Demand) aprovechen este crecimiento, ya que muchas personas ya se sienten abrumadas por la elección de los servicios de SVOD (suscripción de video a solicitud, es decir, los servicios de streaming) y, con razón, tienen que ser exigentes con respecto a los que necesitan.
Si las marcas pueden crear contenido convincente y atractivo para los consumidores, a la mayoría de las personas no les importará probar nuevos servicios gratuitos si realmente pueden ver el valor en el contenido.