"México ha negociado sólo de manera bilateral, pero ha planteado que Centroamérica está a bordo, casi somos como una moneda de cambio en estas negociaciones", dijo Ulloa en un evento público, de acuerdo con la agencia Reuters.
Lee: Ebrard reconoce que hay "escepticismo" con las medidas migratorias de México
El funcionario salvadoreño afirmó que el acuerdo alcanzado, que incluye mayor presencia policial en la frontera de México con Guatemala, tendrá consecuencias de carácter humanitario y a nivel de política regional. El vicepresidente apuntó que las autoridades estadounidenses "solo nos van a venir a contar lo que ya acordaron y nos van a venir a explicar cuáles son esas medidas a implementar", según reportó la agencia EFE.
"No tengo dudas de que México, como nación soberana, tiene todo el derecho de establecer sus propias políticas en este tema, porque también es un país expulsor de migrantes, pero ahora se le cuestiona, condiciona y se le presiona como un país de tránsito, porque la expulsión (de migrantes) viene de nuestros países", añadió.
Recomendamos: Esto es parte del acuerdo "secreto" que Donald Trump tiene con México
El miércoles, el vicepresidente insistió en la necesidad de una negociación tripartita para poder solucionar la crisis migratoria. "Subrayamos la necesidad de oír la parte centroamericana y esperamos que este llamado sea escuchado por las dos partes (México y Estados Unidos)", señaló Ulloa en entrevista con CNN en Español.