Se teme que el virus se propague rápidamente durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, por las que se prevén millones de desplazamientos. Ya se han detectado pacientes en Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
En Tamaulipas, México, un profesor del Instituto Politécnico Nacional de 57 años que viajó a China está bajo observación.
Varios países asiáticos y Estados Unidos pusieron en marcha controles de detección para los pasajeros procedentes de Wuhan, la ciudad china en la que se identificó el epicentro del virus.
Esto es lo que sabemos:
1. ¿Qué es el coronavirus?
Estos virus son una familia de patógenos que abarca desde resfriados comunes hasta el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a 349 personas en China continental y a 299 en Hong Kong en 2002 y 2003.
Los coronavirus son comunes en todo el mundo, pueden infectar y enfermar a las personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
“Los coronavirus humanos comúnmente causan enfermedades leves a moderadas en personas de todo el mundo. Se sabe que dos nuevos coronavirus humanos, MERS-CoV y SARS-CoV, causan enfermedades graves con frecuencia”, explican.
2. Es un virus completamente nuevo
Al parecer, el virus pertenece a una cepa desconocida hasta ahora de coronavirus. Arnaud Fontanet, jefe del departamento de epidemología en el Instituto Pasteur de París, explicó a la agencia AFP que la cepa del virus actual es en un 80% idéntico genéticamente al SARS.