Sin embargo el millonario neoyorquino ha estado presente en la cultura popular estadounidense desde hace casi 40 años, en los que ha aparecido desde reality shows como The Apprentice, hasta como comentarista político de la cadena conservadora Fox News.
Recomendamos: Roger Stone, el ex asesor de Trump, es sentenciado a más de tres años de prisión
El jefe de crítica de televisión del New York Times, James Poniewozik, muestra en su libro Audience of One (2019), que el hecho de que Trump fuera una figura mediática tan prominente fue clave para su triunfo electoral en 2016.
De acuerdo con Poniewozic, Trump supo entender que en una cultura tan mediatizada como la estadounidense al final del siglo XX y al inicio del siglo XXI “ la apariencia era la realidad”, por lo que utilizó las herramientas de la televisión a su favor, dijo el periodista en entrevista con Expansión.
“La posibilidad de hablar de un presidente Trump no podría ser concebida sin la televisión. Sin la televisión, él solo sería un tipo que maneja su negocio de bienes raíces en Nueva York”, explicó el crítico, quien visitó México como parte de la Cátedra Francisco I. Madero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Recomendamos: Los miembros del gabinete de Donald Trump que pasaron del amor al odio
Desde 1980, el ahora presidente estadounidense comenzó a parecer en talk shows, comedias de situación e incluso en películas, como la imagen prototipica del hombre rico. Para el especialista, Donald Trump supo aprovechar la cultura altamente mediatizada de Estados Unidos, por lo que pudo construirse un personaje de hombre de negocios exitoso, aunque en la realidad sus emprendimientos no iban tan bien.