Los sectores prioritarios son alimentación, salud, seguridad y transporte, entre otros.
El Aissami no precisó qué medidas específicas contempla ese plan. Dijo que es ejecutado porque las sanciones estadounidenses impiden a Venezuela hacerse de insumos imprescindibles para la producción de gasolina, prácticamente regalada en el país por su irrisorio precio.
"La Administración Trump no solo ha recrudecido el criminal bloqueo para no acceder a los recursos financieros (...) con este perverso plan de bloqueo naval y amedrentamiento está impidiendo la compra de aditamentos químicos e insumos necesarios para la producción de combustible que se distribuye a nivel nacional", dijo El Aissami.
La escasez de gasolina, que hasta hace poco era habitual en diversas zonas del interior del país, ha llegado con fuerza a Caracas, donde las colas para repostar son kilométricas y el tiempo de espera se prolonga hasta 12 horas, según constató la agencia Efe.
Un usuario dijo este viernes a la AFP que tras ocho horas de cola, solo le permitieron cargar 20 litros de gasolina. En la espera, su vehículo fue marcado con un número, con betún, por militares.
El gobierno atribuye la crisis a amenazas de "un bloqueo naval" después de que la justicia de Estados Unidos acusara a Maduro de "narcoterrorista" y ofreciera 15 millones de dólares por su captura.
Washington anunció el despliegue de fuerzas navales en el Caribe con el declarado propósito de cortar las rutas del narcotráfico.