Esta fue la primera ceremonia de matrimonio igualitario que se efectúa en Costa Rica tras su legalización, aunque otro medio centenar de estas uniones se encuentran desde hace semanas en el Registro Civil a la espera de que sean oficializadas a partir de este martes.
La entrada en vigencia fue recibida con una transmisión en la televisión pública y redes sociales que repasó la historia de la lucha por los derechos de la población sexualmente diversa.
En la transmisión, organizada por la campaña Sí Acepto Costa Rica, se presentaron decenas de saludos de personalidades internacionales, como la cantante española Mónica Naranjo, quien adelantó que el cambio legal "ocasionará que otros países del continente lo sigan".
Costa Rica es el octavo país de el continente americano en aceptar el matrimonio igualitario, el primero en Centroamérica y el 29 en el mundo.
"Este cambio provocará una transformación social y cultural significativa que permitirá a miles de personas casarse ante un abogado", comentó el presidente Carlos Alvarado en la transmisión.
“Nuestro deber es combatir todo tipo de discriminación, sea por discapacidad, etnia, cultura, credo religioso, sexo, identidad y expresión de género, orientación sexual o cualquier otra. Y desde ese enfoque que procura la defensa de todos los derechos humanos, es el lugar donde hay que entender este paso”, manifestó el mandatario.