El Alto Tribunal, que en el pasado ha fallado dos veces en favor de Obamacare, estudia ahora un caso impulsado por una veintena de estados en manos de republicanos que argumentan que a raíz de unos cambios legislativos de 2017 la ley es inconstitucional.
Recomendamos
En diciembre de 2018, un juez federal de Texas les dio la razón declarando inconstitucional la reforma y abriendo un litigio legal que está ahora en manos del Supremo con estados en manos de los demócratas, que la defienden.
Este juez y también un tribunal de apelaciones inmediatamente inferior al Supremo consideraron que, tras la aprobación de la reforma fiscal, con la que se eliminaron las multas a la obligación de tener un seguro médico, conocida como "mandato individual", Obamacare paso a ser inconstitucional.
El Ejecutivo presidido por Donald Trump renunció a ejercer la defensa de la ley en este caso, en una decisión poco habitual, y ahora ha dado un pasó más alineándose con los impulsores de la demanda.
Por esta ley, millones de estadounidenses deben comprar un seguro de salud o enfrentar una multa fiscal que era considerada un mandato individual.
Pero en 2017, el Congreso eliminó la multa para las personas que no se inscribieron, suprimiendo una parte clave del dispositivo ideado por el gobierno del presidente Barack Obama.