Bajo una temperatura abrumadora de 34 grados, los ingenieros y empleados en traje azul aplaudieron tras el lanzamiento. La agencia especial confirmó media hora después su éxito.
Unos 36 minutos después, la nave fue enviada a la órbita de transferencia Tierra-Marte; se espera que la sonda, de unas cinco toneladas de peso, alcance el campo gravitatorio del planeta rojo en febrero de 2021 tras un viaje "de seis a siete meses" y de entre 55 y 400 millones de kilómetros.
En mayo de ese año,China tiene planeado que la sonda aterrice en Marte y explore su superficie.
La misión Tianwen-1 ("Preguntas al cielo-1") embarcó una sonda compuesta de tres elementos: un orbitador de observación (que girará alrededor del planeta rojo), un aterrizador (o lander) y un robot de control remoto (que se encargará de analizar el suelo marciano).
El portavoz de la misión, Liu Tongjie, explicó que se estudiarán la morfología, la estructura geológica, las características del suelo, la distribución del agua congelada cercana a la superficie, la composición y las condiciones climáticas de esta superficie, la ionosfera atmosférica, así como los campos magnéticos y la estructura interna del planeta.
El nombre proviene del poema "Tianwen", cuyo significado se podría traducir como "Preguntas al cielo", escrito por Qu Yuan (alrededor del 340 a.C. al 278 a.C.), uno de los más destacados poetas de la China antigua, recoge la agencia estatal Xinhua.