Latinoamérica y el Caribe ya tienen más casos que cualquier otra región del mundo, incluidos Estados Unidos y Canadá juntos, con un total de 4.46 millones de positivos, de los 8.84 millones en América.
Sobre la región, Ryan dijo que la situación es "mixta", con algunos países muy afectados y otros mucho menos, aunque de manera general "los casos y muertes siguen aumentando en grandes áreas de Centroamérica y Sudamérica, de México a Argentina".
Aunque Brasil, Perú y Chile se encuentran entre los diez países más afectados del mundo, la preocupación por Colombia aumenta porque los contagios se han disparado desde hace varios días, hasta llegar a los 10,000 diarios.
Colombia ha reportado a la OMS 267,385 positivos confirmados y 9,074 muertes.
"El gobierno en Colombia ha tomado acciones muy coherentes durante mucho tiempo para gestionar la situación", consideró Ryan.
Recordó que este país ha asistido también a poblaciones refugiadas, en particular de venezolanos.
"Esto es un gran desafío. Se trata de lugares con complejidades económicas y sociales, como pobreza, gente viviendo en la precariedad, comunidades indígenas, problemas de acceso a servicios básicos", insistió.
No elegir entre economía y salud
En otra conferencia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) —la oficina regional de la OMS para América— y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtieron que la región no podrá reactivar su economía hasta que no frene los contagios.