Kluge, al que se le preguntó sobre las preocupaciones de que las escuelas pudieran convertirse en un motor de infección, dijo que los 53 estados europeos miembros de la OMS discutirían el tema en reuniones el 31 de agosto y mediados de septiembre.
La OMS resaltó que los centros escolares deben aplicar las mismas medidas de higiene y distancia social generales, pero en función de en qué fase de la epidemia se encuentre la comunidad de la que forma parte cada uno, deberán ser implementadas "medidas adicionales".
"Lo que sabemos es que no podemos abrir las sociedades sin abrir las escuelas primero. Este ha sido el mayor transtorno en la historia de la educación, con 1,600 millones de escolares afectados en 190 países", afirmó.
"Entonces, el tema clave aquí es que depende mucho del nivel de transmisión en la comunidad. Las medidas básicas deben aplicarse en todas partes".
De los 53 países que forman parte de la región europea de la OMS, 32 han registrado 40 días seguidos con aumentos de contagios superiores al 10%, pero lejos de la situación vivida en marzo pasado.
"Ahora sabemos más sobre qué funciona, es posible manejar mejor la transmisión del virus en la sociedad. La palabra clave es vigilancia", señaló el director de OMS-Europa.
La región vive además un momento de transición "complicado" por la coincidencia de tres acontecimientos: la reapertura de escuelas, la temporada de gripe y el exceso de mortalidad de los ancianos que se suele producir en invierno.