Otros 38 “muestran progreso”, en 13 no se ha producido ningún avance y en los dos criterios finales no se conoce su situación.
Recomendamos
Los Estados incumplieron sus compromisos de la última década para preservar la biodiversidad, advirtió el martes el informe de la ONU, en plena negociación para definir un nuevo plan 2020-2030 y tratar de frenar la pérdida brutal de especies.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ya lo constató la semana pasada: entre 1970 y 2016, el 68% de la fauna salvaje desapareció, principalmente debido a la actividad humana, y esta erosión se está volviendo cada vez más violentamente contra el hombre, que requiere de los recursos del planeta para sobrevivir.
En 2010, unos 190 Estados miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU se dotaron de un plan estratégico de diez años, con 20 objetivos llamados Aichi, para frenar esta degradación.
El informe concluye que las 20 metas del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 sólo se han cumplido de forma parcial.
Estos desafíos perseguían principalmente prevenir la extinción de especies amenazadas, reducir y de ser posible eliminar las subvenciones públicas que contribuyen a destruir la biodiversidad, gestionar de forma sostenible las reservas de peces y reducir la contaminación del plástico.